El fútbol argentino siempre fue un semillero de grandes jugadores con proyecciones europeas, destinados a tocar la gloria con las manos y dejando huellas en cada lugar en que les toque ponerse los botines. Hoy nos toca hablar y analizar, luego de su notable actuación ante Patronato el pasado Fin de semana, sobre el presente de Julián Álvarez.
La araña, JA9, el chico maravilla son algunos apodos elegidos por los hinchas a la hora de hablar del cordobés de tan solo 21 años nacido el 31 de enero del 2000 en Calchín. Con tan solo, 15 años Julián ya sacaba una diferencia abrumadora en sus inicios en el Club Atlético Calchín, siendo campeón, goleador y estrella de la Liga Independiente de Córdoba.
Asimismo, la promesa cordobesa ya tenía grandes aspiraciones a tan corta edad que a los 11 años se probó en el Real Madrid donde se destacó como goleador y asistidor, pero, ¿no quedó? ¿no pudo seguir? Debido a las políticas de fichaje regidas en ese momento Julián debió quedarse en Argentina. Por consiguiente, Julián llegaría a las inferiores de River en 2015 donde a raíz de destacadas actuaciones lo llevarían a formar parte del equipo dirigido por Marcelo Gallardo.

Ahora bien, luego de esta breve biografía, la idea de esta nota es resaltar las causas de ¿Por qué Julián Álvarez es el mejor jugador del futbol argentino? Y, por otra parte, ¿Qué debe hacer River con él? ¿Se queda después de diciembre? ¿Cuánto vale la promesa cordobesa?
La diferencia física y técnica que demuestra la araña en cada partido que disputa es enorme. En consecuencia, podría decirse que el futbol argentino le queda chico al delantero de River que es el goleador de la Liga Profesional de Fútbol con 15 goles en 16 partidos y una frecuencia de goles cada 79 minutos. Además, no solo es el goleador de River, sino que también lidera la tabla de asistencias (5) compartiendo la tabla con su socio Agustín Palavecino.
De manera análoga, se lo puede definir como un jugador polifuncional, remarcando su sacrificio, su ayuda a la hora de defender y el pressing que demuestra en cada partido. A consecuencia de sus actuaciones, Álvarez es el jugador de River que más dispara por partido (3.3) y el que más genera grandes ocasiones. Asimismo, el hecho de jugar en todo el frente de ataque lo hace justificar estas estadísticas y como se puede ver en el siguiente mapa de calor, es amo y señor del ataque de River.
Se puede remarcar al partido vs Newell’s en Rosario como un punto de quiebre para la temporada de Julián Álvarez. El cambio de esquema benefició ampliamente al delantero, ya que River venía jugando con un 4-3-3 que no le brindaba muchas soluciones y ponía en duda su candidatura para el campeonato. Por consiguiente, Gallardo se decide poner un 4-4-2 frente al conjunto rosarino dejando a Álvarez y a Rollheiser en el frente de ataque y desde ese momento gracias al buen funcionamiento del equipo, la araña se puso el traje de superhéroe y no paró: 2 goles a NOB, 1 a Central Córdoba, 2 a Boca en el Superclásico, 3 a San Lorenzo, 1 a Argentinos y 4 a Patronato.
Además, tomando esta temporada que comenzó en julio, el delantero de River se ubica como el Sub 21 que más goles hizo entre las mejores ligas del planeta (sin contar competencias continentales o copas nacionales) y resaltando que ni siquiera es de todos ellos el que más partidos y/o minutos disputó en este semestre. Análogamente, Julián está a 6 goles de ser el goleador del siglo del fútbol argentino que tiene como lideres a Marco Rubén (Rosario Central en 2015) y Darío Benedetto (Boca en la 16/17) ambos con 21 títulos en cada campeonato.
Al mismo tiempo, se podría relacionar esta “explosión” del jugador de River con sus recientes convocatorias a la Selección Argentina. No cabe dudas que el hecho de entrenar con jugadores de que continúan su carrera Europa le otorga a los jugadores que todavía están en Argentina otro panorama y otro ritmo futbolístico.
El desempeño de JA9 asombró a varios personajes del futbol nacional como internacional entre ellos Sebastián Abreu que, entre elogios, afirmó que Álvarez “es un león” y agregó que es el delantero mas completo del futbol argentino. Además, el Pipa Higuain (palabra mas que autorizada) en marzo de 2021 mostraba su admiración ante las actuaciones de Julián en una nota en ESPN.
“Más allá de que al fútbol argentino no lo miro tan seguido, tengo una debilidad por Julián Álvarez. Me parece un 9 completo, me gusta ese tipo de delanteros. Me parece un grandísimo 9 y tiene mucho potencial para hacer una gran carrera. Es un futbolista que me encanta”, Afirmó el ex 9 de la Selección Argentina en una charla con F12 (ESPN).
Por otra parte, debido a las asombrosas actuaciones y sus recientes convocatorias a la Selección Argentina, muchos equipos europeos ya pusieron sus ojos en Álvarez para llevárselo en diciembre. Cabe agregar que el delantero esta cotizado en 25 millones de dólares (cláusula de salida) que no serían un obstáculo para gigantes interesados como la Juventus. ¿Es poco? ¿Deberían aumentar la cláusula? La realidad es que River tiene una necesidad de vender y de un ingreso económico urgente debido a sus deudas con el fútbol argentino y también con otros clubes por transferencias anteriores (Pratto, Borré, etc.). En consecuencia, es posible que el ingreso económico que tendría por Julián Álvarez le daría un respiro al club y al futuro presidente de River, recordemos que es año de elección y hay muchas cosas en juego.
Por otra parte, Álvarez no vería con malo ojos quedarse, ya que, con vistas al Mundial de Qatar 2022, le gustaría seguir sumando minutos para no perder el ritmo y su lugar en la convocatoria. Además, si emigra para Europa, no se le aseguraría su titularidad en el equipo que lo compre, ya que todo jugador por más crack que sea requiere un proceso de adaptación en el viejo continente.
El futuro de Julián pone en vilo a todo el mundo River. Mientras tanto, la araña sigue sumando goles y sueña con el trofeo de la Liga Profesional de Futbol. Los hinchas de River podrán seguir disfrutándolo hasta el final del campeonato, luego ambas partes (jugador y club) se sentarán a analizar su futuro y que decisión será la adecuada para cada uno.