La pregunta de siempre: ¿Qué pasará con el fútbol argentino?

La pregunta de siempre: ¿Qué pasará con el fútbol argentino?
Debido al escenario que creó el virus CoVid-19, se hace cada vez más complicado retomar la competencia nacional. ¿Qué sucederá con los descensos? ¿Y la Copa de la Superliga?


El fútbol es la cosa más importante entre las cosas menos importantes, dice un dicho. Desde la llegada del coronavirus a la Argentina, se vive una etapa atípica y poco cotidiana. La pandemia mundial repercutió de manera global ya que puso en jaque a las grandes competencias mundiales y por órdenes de los órganos gubernamentales se suspendieron todos los espectáculos masivos, incluido el fútbol.
Ni bien finalizó la ya casi extinta Superliga Argentina de Fútbol, se dio inicio al certamen que surgió para rellenar el calendario ante la falta de partidos: la Copa de la Superliga. Con la epidemia ya inmersa en nuestra sociedad, de manera inexplicable comenzó el campeonato. Se jugó solamente la primer fecha (eso sí, a puertas cerradas…) y al día siguiente de culminarse la jornada inicial, la AFA y Superliga emitieron un comunicado a través de sus redes sociales exponiendo lo que todos suponían: la postergación de la Copa.
Ahora, quedan dos cuestiones por resolverse: la economía de los clubes y la continuación del certamen. Ésta última, parece ser la más compleja. La opción que manejan los dirigentes (sin hacerlo oficial) es que es muy difícil que se vuelva a retomar la Copa de la Superliga. Más allá de que el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional se pueda extender hasta el 12 de abril, es prácticamente imposible finalizar el fútbol argentino en el mes de mayo, justo cuando los descensos deberían estar consumados.
Por tal motivo, se baraja la posibilidad de que los descensos queden suspendidos y que en la próxima temporada se dispute el torneo bajo la conducción de la naciente Liga Profesional de Fútbol, con 26 equipos que la disputen, sumando a los ganadores de la Zona A y la Zona B de la Primera Nacional. En cuanto a las diferentes variables que se presentan en este escenario, una de ellas es la realización de un “Torneo de Transición” a partir de junio con un descenso y un único ascenso para mantener la cantidad de participantes, y que iniciaría en los primeros días de julio y culminaría a mediados de diciembre. Además, con este método se lograría regularizar el calendario del fútbol doméstico con los tiempos impuestos por la CONMEBOL.
Pero como el fútbol argentino es una caja de sorpresas, otra de las opciones es el retorno de los torneos Apertura y Clausura. El primer certamen iniciaría en julio de 2020 y finalizaría en marzo de 2021, mientras que el segundo comprendería los meses de abril 2021 hasta diciembre del mismo año.
Cabe aclarar que para la clasificación a los torneos internacionales, el único clasificado hasta el momento es Boca Juniors (Copa Libertadores 2021) por el simple hecho de ser el campeón de la última Superliga. Los demás equipos, lo harán mediante la sumatoria de los puntos obtenidos hasta el momento, con los del certamen que los dirigentes establezcan hasta finales de este año.
Hoy por hoy, en medio de la crisis, lo más factible parece ser que la Copa de la Superliga y los descensos quedarán sin efecto, en un nuevo reorganizamiento (si, uno más) de las estructuras del fútbol nuestro. Habrá que esperar para ver que sorpresas nos traerá la redonda cuando vuelva a rodar.


Por Alan González | Tw: @gonza_alan95 | Ig: @alangonza95

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba