Los extranjeros en Copa Libertadores

La siempre llamativa Copa Libertadores aquella que todos los clubes del continente ansían levantar y que da la oportunidad de enfrentar a los campeones de las distintas confederaciones en el Mundial de Clubes. Es difícil imaginar jugadores de otros países no relacionados a Sudamérica en esta competición, algo que si suele ser normal en la vieja UEFA Champions League en donde podemos encontrar futbolista hasta de lugares llamativos, pero últimamente parece que las cosas han cambiado y es que desde aquélla final polémica entre Boca y River en el año 2018 que se terminó disputando en tierras españolas con posterior triunfo Millonario, los demás continentes empezaron a prestarle atención a las siempre complicada y competitiva Libertadores. es por eso que acá vamos a repasar a los distintos jugadores no pertenecientes a Latinoamérica que juegan el certamen continental. 

Europa: 

No es raro ver jugadores de Sudamérica en el fútbol europeo, de hecho, en todos los mercados de pases suelen ser transferidos una gran cantidad a los principales clubes del viejo continente, algunos yéndose desde jóvenes sin tener ni un partido en la Primera División de su país. Ahora que haya futbolistas jugando en nuestro continente llama bastante la atención por donde se lo mire. Estos son los casos de Dani Nieto (Independiente del Valle), Santi Luque (Guaraní), Xisco Gimenez (Peñarol) y Juanfran (Sao Paulo), pertenecientes a la madre patria española aquella de la cual nos independizamos en 1816 y cuentan con 18 Champions Leagues ganadas entre Real Madrid y Barcelona. Pero no solo nos encontramos con jugadores de habla hispana sino también contamos en La Libertadores con técnicos y jugadores de otros países que no logran entender muy bien nuestra lengua nativa. Dos de ellos son Jorge Jesús (DT de Flamengo) y Jesualdo Ferreira (DT de Santos), entrenadores con experiencia en el fútbol de su tierra, pero poco en el sudamericano, aunque el primer año de Jorge Jesús como técnico del Mengao sirvió para que el conjunto brasileño consiga por segunda vez la Copa Libertadores, ganándole nada más ni nada menos que al River Plate de Marcelo Gallardo y también ganar un Brasileirao sacándole una gran diferencia al segundo de ese campeonato (Sao Paulo). Pero quizás lo más llamativo es la presencia de Kriztian Vadocz, jugador de Peñarol que nació en el mismo país que el mítico Ferenc Puskas, así es en Hungría, y es ahí donde nos ponemos a pensar como llega un futbolista húngaro a jugar en el aguerrido fútbol uruguayo, la respuesta es simple Diego Forlán (DT de Peñarol), el charrúa lo tuvo de compañero en el Kitchee de Hong Kong y lo recomendó para traerlo como refuerzo esta temporada, el hombre de Budapest lleva cinco partidos en el Manya y promete ser una pieza importante para la tan ansiada Copa Libertadores. 

Xisco Gimenez en Peñarol

África: 

Es normal ver africanos en el fútbol argentino, todos recordamos a Alphonse Tchami el camerunés que tiraba magia en Boca e hizo un gol en un superclasico o Ibrahim Sekagya aquel ugandés de Arsenal que le metió un golazo de cabeza a River en el Estadio Julio Humberto Grondona, sin olvidarnos de Doctor Khumalo en Ferro y Luis Leal, el santotomense de Newells. En Sudamérica suele también ser común encontrarlos por eso esta copa contara con tres nacidos en el continente negros y ellos son: Niko Kata de Guinea Ecuatorial (Delfín SC), Kwaku Bonsu Osei de Ghana (Caracas FC) y Emmanuel Adebayor de Togo (Olimpia), así es nada más y nada menos que el ex Tottenham, Arsenal FC y Real Madrid. La pregunta es como llego un jugador con un Mundial en la espalda (Alemania 2006) y una trayectoria envidiable al competitivo fútbol sudamericano y precisamente al paraguayo, bueno la respuesta es simple el presidente de Olimpia prometió que si el club llegaba a 200.000 socios en un día iban a comprar al togolés, dicho y hecho los hinchas aparecieron y el mandamás cumplió. Ya pudimos ver al gran Emmanuel demostrando sus dotes en la copa cuando le propino una patada de karate al jugador de Defensa y Justicia, Enzo Coacci, que le valió la expulsión. Igual todos deseamos verlo jugar en la cancha del Halcón de Varela y verlo desplegar su juego como en aquellas viejas épocas en la Premier League. 

Emmanuel Adebayor ante Defensa y Justicia

Centroamérica y Norteamérica: 

Antes en La Copa Libertadores y Copa Sudamericana era normal ver a equipos de la Concacaf jugar competiciones de Conmebol, de hecho, también han disputado la Copa América, llegando a ser subcampeones de dicho torneo, quien logro esa hazaña fue México en el año 1993 perdiendo la final contra Argentina en Ecuador. Los equipos aztecas solían ser protagonistas de las copas de la confederación sudamericanas de hecho Pachuca tiene una Copa Sudamericana y Tigres, América, Cruz Azul y Chivas han sido subcampeones de ambas competiciones. Actualmente en no se encuentran jugadores mexicanos en los conjuntos de la Libertadores, pero si tenemos una amplia presencia de futbolistas y entrenadores de países de la Concacaf. Por el lado de Costa Rica están Bryan Ruiz (Santos) que supo ser el 10 de los Ticos en el Mundial 2014 y Alexander Guimarães (Entrenador del América de Cali) ex técnico de la Selección costarricense en la Copa del Mundo 2006. Luego nos encontramos con dos panameños y dos salvadoreños, Luis Mejía (Nacional URU) y Gabriel Torres (IDV) de Panamá y Roberto Domínguez (Bolívar), Jaime Moreno (Estudiantes VEN) de El Salvador. Por último, Estados Unidos se anota con Johnny de Internacional de Porto Alegre que, si bien cuenta con doble nacionalidad, el futbolista es nacido en la ciudad de Nueva Jersey, algo similar a Joel Soñora jugador de Arsenal de Sarandí. 

Bryan Ruiz en Santos

Hasta aquí todos los extranjeros que disputan la Copa Libertadores, campeonato que cada día se vuelve más atractivo para aquellos foráneos que anhelan dejar una marca en el tan complicado y duro fútbol sudamericano. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba