LOS PRINCIPALES CANDIDATOS AL ANILLO DE LA NBA

Por Justo Bollini, Ramiro Mora, Agustín Della Rosa y Nicolás Zurita

El 19 de octubre de este año dará comienzo la mejor Liga de Basketball del mundo, un espectáculo sin igual con grandes estrellas, las cuales absolutamente todas, quieren el titulo. Estas son las principales franquicias candidatas al anillo.

Los Ángeles Lakers: El King tiene hambre de gloria.

En la temporada pasada, todas las expectativas estaban del lado del equipo angelino, ya que venían de ser campeones en lo que fue la temporada 19-20, marcada por el COVID y su definición en Orlando en una modalidad de burbuja.  Sin embargo, la campaña 20-21 para los comandados por uno de los mejores jugadores de la historia como es LeBron James, fue complicada desde muchos aspectos, principalmente por las continuas lesiones de la segunda estrella del equipo, el ex New Orleans Pelicans Anthony Davis. A estas se sumaron el mal presente de algunos jugadores, sobre todo del ala-pivot Kyle Kuzma, actualmente en los Washington Wizards, con actuaciones completamente mejorables. En competición, lograron un récord de 45-34, con el cual lograron entrar por la ventana a los playoffs, gracias al Play in recientemente incorporado, en el cual vencieron por 103-100 a los Golden State Warriors del chef Curry. Ya en las etapas finales, Los Lakers quedaron afuera en primera ronda en 6 partidos contra los que posteriormente serian los subcampeones de la NBA, los Phoenix Suns.

Este año tuvimos una gran agencia libre para muchos equipos y los Lakers no se quedaron atrás; realizaron uno de los trades mas importantes de toda la agencia libre, en el cual sumaron al rey del triple doble Russell Westbrook, el MVP de 2017 que viene de promediar 19 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias en la temporada pasada con los Washington Wizards, tenemos big 3 en los Ángeles. Además, a este se suman otras altas importantes, como DeAndre Jordan con su capacidad reboteadora, aspecto el cual el equipo debía mejorar, el regreso de algunos históricos, como lo son Dwight Howard, uno de los mejores pivotes de la década pasada, Trevor Ariza, campeón en 2009 con la franquicia de los Angeles y el gran Carmelo Anthony, de gran trayectoria en la NBA. Otras firmas fueron el regreso de los tiradores Wayne Ellington y Kent Bazemore, los exteriores Malik Monk y Kendrick Nunn y la reciente firma de Doumbouya, ex Houston Rockets. En las bajas, los Lakers tuvieron algunas fugas importantes, como son las de Alex Caruso, Andre Drummond y Keef Morris, además de Kyle Kuzma, Kentavius Caldwell-Pope y Montrezl Harrell, incluidos en el trade por el cual el plantel sumó a Westbrook.

Esta temporada, los Lakers liderados por un LeBron acompañado ya por Anthony Davis y Russell Westbrook, aspiran a ganar otro anillo como en la 19-20, estrenando big 3 y con jugadores de gran experiencia que pueden aportar mucho para asi reducir un poco la carga de minutos y la presión sobre el King, y asi poder hacerle frente a los demás equipos candidatos, como son Nets, Bucks y Suns.

Brooklyn Nets: ¿Llegará el tan ansiado anilo?

La temporada pasada parecía que por fin los Nets conseguirían su primer campeonato de la NBA al formar un Big 3 letal con Kevin Durant, Kyrie Irving y James Harden (este último llegó a mitad de temporada) pero por lesiones y los problemas personales de Kyrie, solo jugaron 8 partidos juntos en la temporada regular y 6/12 partidos de Playoffs. Tuvieron, además, la llegada de Blake Griffin para poder aumentar su poderío ofensivo consiguiendo ser el mejor equipo ofensivo de toda la liga. Teniendo de entrenador a Steve Nash, siendo su primer año como entrenador jefe, consiguieron un record de 48-24 siendo el 2° en la conferencia este detrás de los Philadelphia Sixers. Ya en Playoffs se enfrentaron en primera ronda contra los Boston Celtics, venciéndolos 4-1 con un Durant imparable. Las semifinales de conferencia fue lo más lejos que llegarían al tener en contra a los Milwaukee Bucks, una serie que los Nets sufrirían las bajas de Irving y Harden, y KD asumiría la responsabilidad del equipo forzando un juego 7, pero por un dedo no lograría superar a los actuales campeones de la NBA.

En la agencia libre se vio afectado el Big 3 por la baja de Kyrie Irving al mantener su postura de no vacunarse, por lo cual, por decisión del GM de los Nets, no lo tendrán en cuenta esta temporada hasta que no se vacune. Se sumaría la baja, no menor, de Deandre Jordan hacia Los Angeles Lakers dejando cada vez menos Pivots en el equipo, también son bajas: Spencer Dinwiddie, Jeff Green, Landry Shamet, Luwawu Cabarrot y  Alize Johnson. Pero en cuanto a las adquisiciones de Brooklyn fueron muy buenas, la más llamativa sería la vuelta de Lamarcus Aldridge a la NBA luego de su retirada por problemas de salud el Abril pasado. Agregamos a lo más destacado a Paul Millsap que sumaría su experiencia y jerarquía al equipo, pero el nombre con más resonancia en la agencia libre para esta franquicia seria la llegada de Patty Mills, un movimiento estratégico porque aunque fueron el mejor equipo ofensivo, esto no fue gracias al banco ya que tuvieron una de las menores cantidades de puntos anotados por partido y para mejorar esa estadística trajeron al australiano. Otras altas para los Nets fueron: Jevon Carter, Sekou Doumbouya, James Johnson, Cam Thomas, Day’ron Sharpe, Deandre Bembry y Devontae Cacok. Teniendo así una plantilla de un total salarial de 178,7 Millones de dólares, siendo la más cara de la NBA.

Esta temporada quieren ir por todo, ¿el objetivo? El anillo, nada menos. La clave para ello seria buscar una plenitud física en toda la plantilla porque esa fue una de las razones por las que perdieron varios partidos la pasada temporada. Ya con experiencia ganada, Steve Nash deberá buscar ese equilibrio entre lo ofensivo y defensivo que el equipo necesita para poder vencer a los rivales más fuertes. Ya con la preseason a punto de terminar y con Kevin Durant como estandarte, este equipo tiene hambre de gloria y viene a demostrar que son claros candidatos para obtener el tan ansiado trofeo Larry O’Brien.

Milwaukee Bucks: ¿back 2 back para el greek freak?

En la Temporada anterior, la obtención más que merecida del anillo de campeón de la NBA es el reflejo perfecto de lo que fue una temporada soñada para los Bucks. Incluso cuando, a diferencia de años anteriores, la temporada regular no fue tan buena: los dirigidos por Budenholzer terminaron 3° en la Conferencia Oeste con un récord de 46-26. Su mejor versión, también distinto a lo que sucedió en otras temporadas, se vio en la etapa de PlayOffs en momentos como el swap a Miami Heat en primera ronda, la épica eliminación en siete juegos a Brooklyn Nets y, por supuesto, la consagración en su ciudad con un Giannis Antetokounmpo imparable, que lideró a su equipo rumbo al primer campeonato desde 1971 marcando ¡50! puntos y bajando 14 rebotes en el partido decisivo. Si bien The Greek Freak se llevó los flashes, todo equipo exitoso necesita de jugadores que complementen a las estrellas y en el caso de los Bucks fueron Jrue Holiday y Khris Middleton, pilares fundamentales por su aporte ofensivo pero sobre todo por el esfuerzo a la hora de defender. Sería injusto no mencionar la colaboración de otros nombres como PJ Tucker, Bobby Portis o Brook Lopez, que siempre estuvieron a la altura de las circunstancias para ayudar a la coronación del que fue, sin dudas y más allá del título, el mejor equipo de la liga en la última temporada.

Sobre la agencia libre, Lo único que la franquicia de Wisconsin puede lamentarse es la pérdida de PJ Tucker, el encargado del trabajo sucio en defensa. Tucker fue la personificación del compañerismo y de que siempre se necesita un poco de sacrificio personal si se quiere conseguir un logro colectivo. El alero se sumó a Miami Heat y dejó vacante un rol que no es para cualquiera. Otra baja de menor peso es la de Bryn Forbes, que tras una sola temporada en Milwaukee regresó a San Antonio Spurs. Si bien Forbes no fue más que un jugador de rotación, tuvo aportes interesantes sobre todo desde la línea de tres: promedió un 45.2% de conversión en dicho rubro.

De todas formas, lo anteriormente mencionado no representa un problema capital en el cual depositar todas las preocupaciones ya que, si uno repasa como quedó confeccionado el roster para la nueva temporada, verá que el resto del equipo no se desarmó en lo más mínimo. Por supuesto Giannis seguirá encabezando el proyecto -a fines del año 2020 firmó la extensión máxima por 5 años y 228 millones de dólares-, mantendrá a su lado a los Holiday, Middleton, Portis, Lopez, mientras que se reforzó con Semi Ojeleye -llamado a reemplazar a PJ Tucker-, Rodney Hood, George Hill y Grayson Allen, que deberían suplir la salida de Forbes.

En líneas generales, se puede decir con seguridad que Milwaukee Bucks ha hecho una agencia libre positiva.

Cuando un equipo viene de ser campeón, el análisis de los objetivos que debe cumplir en la próxima temporada hay que tomarlo con pinzas. Muchos aspectos pueden afectar a que se bajen las pretensiones de una temporada a la otra, pero este no es el caso. Como se mencionó anteriormente, Milwaukee mantuvo prácticamente todo el plantel que obtuvo el anillo, por lo que para este año la vara debe mantenerse a la misma altura. Es cierto que hay otros aspirantes al título como Los Angeles Lakers o Brooklyn Nets que quieren ir por la revancha, pero con este roster, además de tener en su mejor momento a la superestrella de la franquicia, los Bucks no pueden aspirar a menos que a estar en las Finales. ¿Cómo harán para lograrlo? Lo lógico es intentar repetir lo hecho en la 2020/21 pero sin perderse entre los laureles de la gloria, los de Wisconsin deben tener bien claro que, como dijo Antetokounmpo tras recibir su segundo premio MVP en 2020, “Tienes que ser mejor de lo que eras el año pasado. Si no ganaste todo, tienes que mejorar, y si ganas todo, tienes que mejorar y volver a hacerlo”.

Phoenix Suns; La revancha de CP3 y compañía.

 La gran sorpresa de la temporada pasada, Phoenix Suns, liderados por el veterano base Chris Paul, y con Devin Booker de mano derecha, se quedaron a las puertas de la gloria la temporada pasada en la gran final de la NBA. En la antesala a esta, durante la temporada lograron un record de 51-21, quedando segundos en su conferencia, solamente superados por otra sorpresa, como fueron los Utah Jazz de Gobert y “Spidey” Mitchell. Ya en los playoffs, se toparon en primera ronda con los siempre difíciles Angeles Lakers de LeBron, que con un Anthony Davis condicionado físicamente, no fue muy difícil de superar para los Suns, los cuales ganaron la eliminatoria comodamente en 6 partidos, en semis de conferencia barrieron a otro candidato del año pasado, los Denver Nuggets de Nikola Jovic, con un gran Devin Booker. En las finales de conferencia tuvieron la serie mas difícil a la que se enfrentaron al otro equipo de Los Angeles, los Clippers. Estos, sin Kawhi Leonard lesionado, pero con un Paul George que demostró batalla en todos los partidos de la eliminatoria. Por ultimo, se midieron a los Bucks de Giannis Antetokounmpo en la gran final de la NBA, en la cual el equipo demostró su inexperiencia, mostrando un bajo nivel individual, sobre todo reflejado en el nivel del pivot DeAndre Ayton, y perdiendo la serie en 6 juegos.

En la agencia libre, el equipo de Phoenix logró mantener el núcleo completo, renovar a Chris Paul y no perder a ninguno de sus demás componentes. En las altas mas importantes podemos nombrar a JaVale McGee, pivot tricampeon de la NBA con Warriors y Lakers que creemos que será de gran ayuda para acompañar a Ayton en el juego interior y la protección del aro, a este se le suman Shamet y Payton, dos exteriores llamados a ser importantes en el segundo equipo liderando la ofensiva y quitando presión a CP3 y Booker. En las bajas tenemos las de Torrey Craig y Jevon Carter, las cuales se hacen significativas por los roles que cumplían en el equipo.

En esta temporada, los Suns buscaran regresar a las finales, pero esta vez obtener el tan ansiado anillo que Chris Paul merece por su trayectoria, con un roster con mas experiencia que el año pasado, buscaran hacer frente a las grandes potencias de la liga y así conseguir el campeonato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba