El domingo 12 de septiembre dará comienzo el Mundial de Futsal 2021 en Lituania.
Se espera un total de 384 jugadores en esta edición. A cada selección se le ha permitido presentar una lista de 16 jugadores en lugar de los 14 habituales, un aumento debido a las medidas Covid-19 implementadas para el evento.
El jugador más veterano en Lituania será el checo Libor Gercak, con 46 años. Por su parte, el más joven del torneo será Raphael Leai de las Islas Salomón, que celebra su cumpleaños 18 tres días antes del partido inaugural. Además, son doce los jugadores que participarán en la Copa Mundial habiendo sido ya campeones del mundo.

SEDES:
KAUNAS
Estadio: Kaunas Arena Capacidad: 14.110 espectadores
Año de inauguración: 2011
KLAIPEDA
Estadio: Klaipeda Arena Capacidad: 4.200 espectadores
Año de inauguración: 2011
VILNA
Estadio: Vilnius Arena Capacidad: 10.000 espectadores
Año de inauguración: 2004
PARTIDOS: inaugural y primer día
Domingo 12 de septiembre
Kazajistán – Costa Rica 12:00hs (en Kaunas) GA
Lituania – Venezuela 14:00hs (en Kaunas) GA
Rusia – Egipto 10:00hs (en Vilnius) GB
Uzbekistán – Guatemala 12:00hs (en Vilnius) GB
FINAL: 03/10 en Kaunas Arena 10:00hs
- El anfitrión Lituania hará su debut en la competición al igual que Venezuela (con quien comparte grupo y debuta en la partido inaugural) y la selección de Angola que se encuentra en el grupo E.
CLASIFICADOS EUROPA
- REPÚBLICA CHECA
Cómo se clasificó: Subcampeón del Grupo 8 de la ronda principal, Subcampeón del Grupo D de la ronda élite, Play-off contra Croacia, 2-2 en el global, victoria 6-5 en los penaltis
Apariciones previas en un Mundial: 3
Mejor actuación en un Mundial: segunda fase de grupos (2004)
- KAZAJSTÁN
Cómo se clasificó: Campeón del Grupo 5 de la ronda principal, Campeón del Grupo D de la ronda élite
Apariciones previas en un Mundial: 2
Mejor actuación en un Mundial: octavos de final (2016)
- LITUANIA
Cómo se clasificó: anfitrión
Apariciones previas en un Mundial: 0
- PORTUGAL
Cómo se clasificó: Campeón del Grupo 8 de la ronda principal, Campeón del Grupo A de la ronda élite
Apariciones previas en un Mundial: 5
Mejor actuación en un Mundial: tercero (2000)
- RUSIA
Cómo se clasificó: Campeón del Grupo 7 de la ronda principal, Campeón del Grupo C de la ronda élite
Apariciones previas en un Mundial: 6
Mejor actuación en un Mundial: subcampeón (2016)
- SERBIA
Cómo se clasificó: Campeón del Grupo 6 de la ronda principal, Subcampeón del Grupo B de la ronda élite, Play-off contra Finlandia, victoria 6-5 en el global
Apariciones previas en un Mundial: 1
Mejor actuación en un Mundial: octavos de final (2012)
- ESPAÑA
Cómo se clasificó: Campeón del Grupo 1 de la ronda principal, Campeón del Grupo B de la ronda élite
Apariciones previas en un Mundial: 8 (máximo)
Mejor actuación en un Mundial: campeón (2000, 2004)

CLASIFICADOS CONCACAF
- Guatemala se quedó con el grupo A ganando los dos partidos, ante Rep. Dominicana y Trinidad y Tobago. En cuartos sufrió para lograr la clasificación al Mundial, empató en 3 con El Salvador y se impuso en la tanda de penales. Ya en semis volvió a igualar ante Estados Unidos pero cayó en los penales. Terminó tercera por la victoria 3-2 frente Panamá en la final de consolación.
- Panamá finalizó primera del grupo B, que integró junto a México y Surinam. En cuartos también necesitó de los penales para superar a Canadá, luego de un empate 1 a 1, y lograr su pasaje al Mundial. Costa Rica los eliminó en semifinales por 3 a 1. En la final de consolación tropezaron ante Guatemala y se quedaron afuera del podio por primera vez desde 2008. En aquella ocasión también terminaron cuartos pero no les alcanzó para clasificarse al Mundial.
- Costa Rica ganó todos sus encuentros. Se impuso en el grupo C, donde enfrentó a Canadá y Haití. En cuartos aplastó a Surinam 12 a 1 y en semis despachó a Panamá. Con el título se quedó venciendo por 3-2 a USA en la final.
- Estados Unidos sumó 7 puntos en el grupo D, igual que El Salvador, pero por diferencia de gol terminó líder. Conquistó su boleto eliminando a República Dominicana por 2 a 0 en cuartos y llegó a la final venciendo a Guatemala. En el decisivo no pudo ante Costa Rica, pero el objetivo estaba cumplido. El segundo puesto es la mejor ubicación para los de Norteamérica desde el 2004, cuando fueron campeones, y regresan al Mundial luego de haber participado en la edición 2008 por última vez.
CLASIFICADOS SUDAMERICA
Argentina: la selección defiende el titulo logrado en el año 2016 en Colombia. Se clasifico como campeón en febrero de 2020 al vencer a Brasil en la final del clasificatorio por 3-1.
Brasil: es una de las selecciones animadoras de los mundiales donde fueron campeones en 1989, 1992, 1996, 2008 y 2012. En esta edición buscara volver a reinar. Llego como el segundo mejor equipo de Sudamérica.
Paraguay: finalizó en el tercer lugar del clasificatorio, luego de un mal arranque se fue recuperando hasta llegar a la semifinal donde cayó ante Brasil. Jugo 6 mundiales y su mejor actuación fue en 2016 cuando llego a cuartos de final.
Venezuela: hace su debut en un mundial. Logro la última plaza disponible en la clasificación.
CLASIFICADOS AFRICA
Marruecos:
El defensor del título, Marruecos, que actuaba ante su público, se había fijado como objetivo mínimo alcanzar las semifinales y obtener el pase a la cita mundialista, y lo consiguió sin demasiadas complicaciones, tras ganar fácilmente a Libia y Guinea Ecuatorial, por 3-0 y 8-1 respectivamente, y ser declarado luego vencedor por 3-0 sobre Mauricio. Después de adjudicarse el Grupo A, los Leones del Atlas pusieron rumbo a toda máquina al título continental, sin dar opciones a Angola en semifinales (4-0) y dominando a Egipto en la final (5-0). Soufiane El-Mesrar firmó un doblete contra los Faraones y terminó la prueba con cuatro goles en su haber, los mismos que su compañero Mohamed Jouad. Aun así, el cuadro marroquí demostró ser capaz de llevar peligro desde cualquier puesto, como pudo verse en su 8-1 contra Guinea Ecuatorial, con tantos obra de siete jugadores distintos. Marruecos jugará en Lituania su tercer Mundial, en el que tratará de acceder por primera vez a la segunda ronda.
Egipto:
Egipto pudo consolarse mediante una nueva clasificación para el Mundial —la séptima—, aunque se despidió de El Aaiún con una enorme desilusión. Tras ser primeros del Grupo B presentando un pleno de tres victorias (9-0 contra Guinea, 3-0 frente a Angola y 3-2 ante Mozambique, antiguo mundialista, gracias a un gol de Ibrahim Bogy en el último minuto), los Faraones certificaron su pase a la final endosándole un 5-2 a Libia. No obstante, fueron incapaces de hacer valer su condición de triples campeones de África ante Marruecos en el choque por el título. Llegaron al descanso con un 3-0 en contra, y ni siquiera pudieron anotar el gol del honor antes del pitido final (5-0).
Angola:
Angola terminó el torneo con una alegría, colgándose la medalla de bronce. Las Palancas Negras ganaron 7-4 a Mozambique y 5-1 a Guinea, y acabaron en la segunda posición del Grupo B, tras sufrir una abultada derrota por 3-0 a manos de Egipto. Luego cayeron ante Marruecos en semifinales, y se lo jugaron todo en el duelo por el tercer puesto, frente a Libia, mundialista en dos ocasiones. Un gol de Artur Saddam Samuel Dasilva en el primer tiempo y otro de Magno Felipe Gomes en los instantes finales les darían su primera clasificación mundialista.