En el Julio Humberto Grondona, Arsenal y River igualaron sin goles en un encuentro bastante chato. El local supo jugarle a su rival desde el primer momento y hasta casi se lo lleva. El Millonario jugó mal, dejó dudas y perdió terreno en la lucha por el Campeonato.
Una fría tarde- noche de miércoles en Sarandí. Arsenal y River se llevaban los flashes de uno de los encuentros destacados de la Fecha 14 de la Liga Profesional de Fútbol. El dueño de casa, con intenciones de sumar para escapar del fondo de la tabla de promedios que tanto lo mantiene en vilo y a su vez asumir la tarea de equipo que busca complicar a sus rivales. Del otro lado el Millonario, que tenía la esperanza de arrimarse a la parte alta de la tabla y que venía de golear en un partido de alto vuelo a Newell’s en el Monumental 4-1, con un Pablo Solari magnífico.
En el primer tiempo, se pudo ver el planteo del local tratando de hacer fuerza a través de sus extremos. El 4-4-2 fue bien utilizado por Leonardo Madelón y se vió no solo la defensa en bloque sino que también el ataque rápido del uruguayo William Machado por la derecha y de Krupsky por la izquierda.
Cuando parecía que el Millonario podría tomar la iniciativa en el partido, rápidamente el dueño de casa se encargó de desbaratar cuanto intento del visitante gracias a lo trabajado en la semana. Apenas iban tres minutos cuando gracias a una pérdida en salida de Javier Pinola, Sebastián Lomónaco probó de media distancia y su remate se fue por encima del horizontal. La idea inicial del Arse era la presión alta, claramente.
En un encuentro de poco vuelo y poco fútbol, debió obligar al Muñeco a reordenarse de tres cuartos hacia adelante: Nicolás de La Cruz pasó a jugar de volante por la derecha a ser parte del doble cinco junto a Enzo Pérez (que no tuvo una buena labor), mientras que Agustín Palavecino y Solari jugaban por la derecha y la izquierda respectivamente. Juan Fernando Quintero como volante ofensivo por el centro y Lucas Beltrán como punta se siguieron manteniendo en sus lugares. El 4-2-3-1 que le hizo sacar buenos dividendos en los partidos anteriores seguía firme pero con la única modificación en defensa: Andrés Herrera jugó por Elías Gómez. El ex San Lorenzo pasó de lateral derecho, mientras que Milton Casco pasó a la izquierda.

Este reordenamiento sirvió de poco en la primera etapa, ya que el trabajo de los defensores del Viaducto daba sus frutos: el colombiano que lleva la 10 del Millonario no generó peligro ya que Ignacio Gariglio lo tuvo a maltraer, mientras que Cristian Chimino debió bailar con la más fea, la figura del partido ante Newells, y cumplió con creces su intento de anularlo en cuanto ataque se dignara a realizar.
El central del conjunto local tuvo la única más clara (SI, LA ÚNICA MÁS CLARA) en 45 minutos. Tras un córner lanzado por Damián Pérez, Gariglio le ganó en solitario a los centrales del equipo de Nuñez y Franco Armani se quedó con la pelota. También hubo una por el lado de River, a través de Pinola, que no pudo direccionar bien de cabeza la pelota tras un córner de Quintero y Alejandro Medina se quedó con ella sin problemas. Realmente, entre la presión del dueño de casa y la poca eficacia de la visita, el primer tiempo fue una invitación a la siesta.
En el complemento, otro movimiento de timón por parte de Gallardo: Adentro Santiago Simón y el colombiano Miguel Borja, mientras que Quintero y Palavecino debieron salir. 4-4-2 con el ex Junior acompañando a Beltrán, mientras que el juvenil y Solari debieron rotar de posiciones. Justamente, la primera aproximación fue entre los dos ingresados y el ex Colón, pero Medina se quedó con el intento. Recién, pisando los 20 minutos, se pudo ver otra llegada: entre la jugada que armó el ex Colo-Colo y Milton Casco, éste lanzó el centro para el cabezazo de El Colibrí que se fue apenas desviado. Parecía haber una leve mejoría en La Banda Roja gracias a los cambios del DT.
Rápidamente, Madelón buscó tener más llegada en ataque y ordenar aún más un mediocampo sólido. Lucas Brochero entró por su tocayo Cano (de labor aceptable dando una mano a los volantes, pero no tan peligroso en ataque), mientras que Alexander Díaz lo hizo por Machado, que mostró buenas credenciales en el encuentro generando fútbol por una banda izquierda de River un tanto endeble. Y si de algo endeble se trata, fue el mediocampo visitante: afuera Enzo y De La Cruz y adentro Rodrigo Aliendro y Bruno Zuculini, para ganar algo de terreno en esa zona que Dardo Miloc y Bruno Pittón se hicieron amos y señores en los 90 minutos. Ahora, el planteo visitante pasó a ser 4-3-3, con Solari de extremo ayudando a Borja y a Beltrán.

Arsenal sobre el cierre ganó metros en ataque y generó cierto peligro. Es más, de no ser por el cabezazo de Gustavo Canto y la salvada de Aliendro en la línea y el gol que se perdió Lomónaco en la última jugada del partido, los tres puntos se quedaban en casa, y hubiese sido justificado.
El empate 0-0 dejó un tanto conforme al Arse, que salió a tratar de cortarle todos los circuitos a su rival y lo logró con creces. Además, este equipo sumó méritos suficientes para convertirse en el equipo más molesto del Campeonato, con empates de visitante frente a San Lorenzo y Racing, triunfo en casa ante el puntero Atlético Tucumán y esta igualdad, con sus pérdidas y llegadas de jugadores, sus claras limitaciones a la hora de armar un equipo y un sistema intenso que hace que sucumban sus rivales.
En tanto, River dejó pasar una chance de arrimarse a la parte alta tras saber que el Decano había dejado puntos unas horas antes frente a Tigre. Gallardo no le pudo encontrar la vuelta ante un rival que se la complicó desde el minuto uno y dejó una imagen bastante pálida. Era otro momento ideal para poder dar el salto y ponerse el traje de candidato, pero la historia volvió a repetirse, como en varios pasajes de esta Liga.
EL BOLETÍN DEL PARTIDO
ARSENAL (0): Alejandro Medina; CHRISTIAN CHIMINO, Ignacio Gariglio, Gustavo Canto, Damián Pérez; Julián Navas, Mauro Pitton, Dardo Miloc, Facundo Kruspzky; Sebastián Lomónaco y Lucas Cano. DT: Leonardo Madelón.
RIVER (0): Franco Armani; Milton Casco, Emanuel Mammana, Javier Pinola, Marcelo Herrera; Enzo Pérez, Agustín Palavecino; Pablo Solari, Juan Fernando Quintero, Nicolás De la Cruz; Lucas Beltrán. DT: Marcelo Gallardo.
CAMBIOS: 45’ Santiago Simón por Palavecino y Miguel Borja por Quintero (RIV); 62’ Lucas Brochero por Cano (ARS); 69’ Bruno Zuculini por E.Pérez y Rodrigo Aliendro por De La Cruz (RIV); 74’ Alexander Díaz por Machado (ARS); 87’ José Paradela por Casco (RIV).
AMONESTADOS: Herrera y Simón (RIV).
ÁRBITRO: Sebastián Zunino (BIEN).
LA FIGURA: CHRISTIAN CHIMINO (ARS, 7)