Un servicio especial de Por Amor a La Camiseta con vistas a la competencia que comenzará en Tokio el 24 de Agosto y cierra el 5 de Septiembre. Los deportistas argentinos que serán protagonistas y un resumen de los reglamentos de los deportes que serán parte de esta cita.
Por Javier Isla
10 DATOS A TENER EN CUENTA:
1- LA DELEGACIÓN ESTÁ CONFORMADA POR 57 ATLETAS
2- YANINA MARTINEZ Y FABIAN RAMIREZ SON LOS ABANDERADOS
3- SERÁN LOS 6TOS JUEGOS PARA RAMÍREZ
4- INICIAN EL 24/08 Y TERMINAN EL 5/09
5- TOKIO ES LA PRIMERA CIUDAD EN ORGANIZAR DOS JUEGOS PARALÍMPICOS 1964 Y 2021
6- LA MASCOTA PARALÍMPICA SE LLAMA SOMEITY
7- GUSTAVO FERNÁNDEZ ES EL 4TO DEL RANKING MUNDIAL DE TENIS ADAPTADO
8- DEPOR TV TIENE LOS DERECHOS DE TELEVISIÓN
9- LOS PARA Y LOS OLY SE CELEBRAN EN LA MISMA CIUDAD DESDE SEUL 1988 Ç
10- TAEKWONDO Y BÁDMINTON DEBUTAN EN ESTOS JUEGOS

LOS 57 PARTICIPANTES:
ATLETISMO (12): YANINA MARTINEZ, HERNAN BARRETO, HERNAN URRA, BRIAN IMPELLIZZERI, ALEXIS CHAVEZ, GABRIEL SOSA, PABLO GIMENEZ REYNOSO, ANTONELLA RUIZ DIAZ, FLORENCIA ROMERO, ROMINA FERNANDEZ, MAHIRA BERGALLO Y ALDANA IBAÑEZ
REMO: BRENDA SORDON
TAEKWONDO: JUAN SAMORANO
NATACIÓN (10): DANIELA GIMENEZ, PIPO CARLOMAGNO, IÑAKI BASILOFF, MATIAS DE ANDRADE, DIEGO NICOLAS RIVERO, LAUTARO MAIDANA CANCINOS, LUCAS POGGI, ANALUZ PALLITERO, NADIA BAEZ Y ELIZABETH NORIEGA.
PARACANOTAJE: LUCAS DÍAZ ASPIROZ Y ARIEL ATAMAÑUK
JUDO: EDUARDO GAUTO, LAURA GONZALEZ Y FABIAN RAMIREZ
FUTBOL PARA CIEGOS: DARIO LENCINA, GERMAN MULECK, FROILÁN PADILLA, ANGEL DELDO, FEDERICO ACCARDI, NAHUEL HEREDIA, BRIAN PEREYRA, MAXIMILIANO ESPINILLO, MARCELO PANIZZA Y NICOLAS VELIZ
TENIS ADAPTADO: GUSTAVO FERNANDEZ, AGUSTIN LEDESMA, EZEQUIEL CASCO Y FLORENCIA MORENO
BOCCIA: STEFANIA FERRANDO, AILEN FLORES, MAURICIO IBARBURE, JONATAN AQUINO Y LUIS CRISTALDO
TENIS DE MESA: GABRIEL COPOLA, MAURO DEPERGOLA, CONSTANZA GARRONE, VERONICA BLANCO Y FERNANDO EBERHARDT
PARACICLISMO: RODRIGO POLEZ, MARIELA DELGADO, MAXIMILIANO GÓMEZ Y SEBASTIÁN TOLOSA
EN RÍO 2016 LA DELEGACIÓN FUE DE 82 DEPORTISTAS (56 HOMBRES Y 26 MUJERES) FUE LA VEZ CON MAYOR PARTICIPACIÓN DE MUJERES ARGENTINAS.
SE OBTUVIERON 5 MEDALLAS: 1 DE ORO, 1 DE PLATA Y 3 BRONCES. ADEMAS DE 35 DIPLOMAS OLÍMPICOS (DEL 4TO AL 8VO PUESTO)
YANINA MARTINEZ OBTUVO LA MEDALLA DORADA EN 100 METROS LLANOS CATEGORÍA T36. HERNAN URRA LA DE PLATA EN LANZAMIENTO DE BALA CATEGORÍA T35. HERNÁN BARRETO OBTUVO DOS DE BRONCE, UNA EN 100 METROS LLANOS Y LA OTRA EN 200 CATEGORÍA T35 Y LA TERCER MEDALLA DE BRONCE FUE PARA LOS MURCIÉLAGOS (FUTBOL PARA CIEGOS)
LAS DIFERENCIAS PARA CLASIFICAR A LOS DEPORTISTAS EN ATLETISMO CON LAS LETRAS F (ATLETAS DE CAMPO) Y T (ATLETAS DE PISTA) Y LUEGO EL GRADO DE DIFICULTAD.
11-13: DISCAPACIDADES VISUALES QUE ESTÁN 11 (INVIDENTES: CON OJOS VENDADOS Y UNA PERSONA GUIA), 12 (VIDENTES DE CAMPO VISUAL MENOR A CINCO GRADOS, PUEDEN OPTAR POR UN GUIA) Y 13 (CAMPO VISUAL ENTRE 5 Y 20)
20: CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, COEFICIENTE MENOR A 70, LIMITACIONES DE DESTREZA REGULARES COMO LA COMUNICACIÓN Y QUE APAREZCA ANTES DE LOS 18 AÑOS
31-38 CON PARALISIS CEREBRAL O QUE AFECTEN LA MOVILIDAD, DEL 31-34 COMPITEN SENTADOS Y 35-38 DE PIE
40: PERSONAS DE ESTATURA BAJA
42-46: DEFICIENCIAS MOTORAS Y AMBULANTES
T51-54 REQUIEREN SILLA DE RUEDAS (51 AL 53 AFECTADOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES Y 54 TIENEN TRONCO PARCIAL)
F51-58: DEL 51 AL 54 PROBLEMAS CON HOMBRO, BRAZO O MANO Y NO TIENEN MOVILIDAD EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES NI EL TRONCO. DEL 55 AL 58 NO TIENEN PROBLEMAS CON LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
BASQUET: SI O SI SILLA DE RUEDAS
BOCCIA:
BC1 PARÁLISIS CEREBRAL PUEDEN USAR MANOS Y PIES (PUEDEN TENER AYUDANTE)
BC2 IGUAL BC1 CON MAYOR CAPACIDAD FUNCIONAL
BC3 CON PARÁLISIS CEREBRAL O DISCAPACIDAD LOCOMOTRIZ EN LAS CUATRO EXTREMIDADES QUE LES HACE NECESITAR DISPOSITIVOS DE AYUDA
BC4 NO TIENEN PARÁLISIS CEREBRAL PERO DISCAPACIDAD EN LAS CUATRO EXTREMIDADES
CANOTAJE
K1: tienen el tronco con movilidad nula o reducida y sin movilidad en las extremidades inferiores
K2: funcionalidad del tronco y limitado de las piernas
K3: funcionalidad del tronco y parcial de las extremidades inferiores
CICLISMO
Las bicicletas compiten en pista y carretera mientras que los triciclos solo en carretera
B1-2: discapacidad visual, tienen un guía vidente
Bicicleta C1-5: la clasificación es decreciente (puede ir de parálisis cerebral y problemas físicos a menos)
Triciclo clases H1-4: del 1 al 3 compiten reclinado por falta de movimiento en tronco o piernas y por nula movilidad. H4 usan brazos y tronco para impulsarse Y H5 utilizan brazos y tronco para moverse
Triciclo T1-2: con clasificación decreciente, son los atletas que no tienen las destrezas para montar en bicicleta a causa de una enfermedad.
EQUITACION
Grado Ia: Jinetes severamente impedidos, con discapacidad en todas las extremidades y poco control del torso
Grado Ib: con control de tronco muy delimitado
Grado II: con una discapacidad muy limitada en ambos miembros inferiores y un equilibrio del tronco bueno, o limitaciones más leves en las extremidades superiores e inferiores con el control del tronco reducido
Grado III: jinetes ambulantes (que pueden caminar de forma independiente) que tienen alteraciones en ambos brazos, o no tienen brazos, o deficiencias moderadas de las cuatro extremidades.
Grado IV: los atletas ambulantes, ya sea con dificultades de visión o de movimiento, fuerza muscular reducida o las funciones de brazos o piernas alteradas
ESGRIMA
La esgrima está abierta a los atletas en silla de ruedas cuyas deficiencias pueden incluir lesiones de la médula espinal, amputación de miembros inferiores y parálisis cerebral y cuya situación les impide competir contra atletas de pie.
Categoría A: deportistas con buen equilibrio y recuperación, y movimiento del tronco completo
Categoría B: los atletas con poco equilibrio y recuperación, pero pleno uso de uno o ambos miembros superiores
FUTBOL 5
Para personas con discapacidad visual.
Todos los jugadores de fútbol 5 deben llevar antifaces, excepto el arquero, que ve, pero no puede abandonar una zona muy restringida. No existe el fuera de juego.
La pelota tiene rulemanes y cápsulas que suenan al moverse.

FUTBOL 7
Es practicado por atletas con parálisis cerebral e incluye las categorías C5, C6, C7 y C8 divisiones, según el control de sus extremidades y problemas de coordinación
Todas las clases están compuestas por atletas ambulantes.
Los de clase cinco son los menos ágiles y los de clase ocho son mínimamente discapacitados.
GOALBALL
Es un deporte exclusivamente paralímpico, practicado por atletas con discapacidad visual y no hay necesidad de clasificación.
Los participantes llevan máscaras para asegurar que todos, ya sean ciegos o con deficiencias visuales, compitan en igualdad de condiciones.
La pelota tiene campanas en su interior para ayudar a orientar a los jugadores y, como resultado, el juego se practica en un silencio total.
JUDO
En el judo compiten solamente atletas con discapacidad visual.
La principal diferencia es que los judocas comienzan la pelea en contacto físico, en lugar de separados.
HALTEROFILIA
Es un deporte de fuerza que consiste en tres eventos: el press de banca, las sentadillas y el peso muerto.
Los levantadores de pesas que participan tienen discapacidades en sus extremidades inferiores o caderas tales como parálisis, parálisis cerebral y amputación de extremidades.
NATACIÓN
1-10: con discapacidad física, cuanto menor el número, más grave es la discapacidad.
11-13: nadadores con discapacidad visual
14: con discapacidad intelectual
El prefijo S indica la clase para estilo libre, espalda y mariposa. SB indica la clase para pecho y SM denota combinado
Las letras y números combinadas muestran una variada gama de clasificaciones, desde los nadadores con discapacidad severa (S1, SB1, SM1) a aquellos con discapacidad mínima (S10, SB9, SM10)
En cualquiera de las clases, los nadadores pueden empezar con una inmersión o ya en el agua. Esto se tiene en cuenta a la hora de clasificar a un atleta
PIRAGUISMO
Practicado por hombres y mujeres con discapacidad en el tronco o en alguna extremidad inferior, con deterioro del rango de movimiento o con pérdida de fuerza muscular
REMO
Se divide en tres grandes categorías
AS: tienen movimiento completo de brazos y hombros sin función en las piernas
AT: tienen movimiento en brazos y tronco
LTA: con movimiento en todas sus extremidades y tronco. Esta clase incluye discapacidades visuales
RUGBY EN SILLA DE RUEDAS
Se clasifican mediante un sistema de puntos, con los atletas más severamente discapacitados en 0.5 hasta 3.5 para los menos impedidos.
Cada equipo se compone de cuatro jugadores y se permite un máximo de 8 puntos en cancha.
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
La pelota puede picar dos veces en el campo.

TENIS DE MESA
Se divide en 11 clases
1-5: en silla de ruedas, siendo los clase 1 los más gravemente discapacitados y los clase 5 menos impedidos
6-10: atletas ambulantes. Igual clasificación que arriba.
11: con discapacidad intelectual
TIRO
Se dividen en silla de ruedas y de pie
SH1: competidores de pistola y rifle que no necesitan soporte de disparo
SH2: tienen una discapacidad en las extremidades superiores y requieren un puesto de tiro.
TIRO CON ARCO
Se dividen en tres clases
W1: en silla de ruedas con discapacidad en las cuatro extremidades
Abierto: en silla de ruedas con pleno uso de los brazos, atletas que compiten de pie y también aquellos que necesitan ayudarse con un taburete debido a la falta de equilibrio.
TRIATLÓN
Debutó en Rio 2016, consiste en 750 metros de natación, 20km de ciclismo y 5km de carrera
Se divide en 5 clases para hombre y mujeres
PT1: en silla de ruedas que nadan, usan bicicleta de mano y compiten en la carrera con silla de ruedas
PT2-4: atletas cuya discapacidad puede incluir pérdida de fuerza muscular, disminución del rango de movimiento o pérdida de extremidades. Se puede alternar el uso de adaptaciones autorizadas y correr con o sin uso de la prótesis.
PT5: con discapacidad visual que tienen opción de usar una bicicleta tándem y correr con un guía
VOLEY SENTADO
Se dividen en dos tipos: mínimamente discapacitados (MD) y discapacitados (D)
Cada equipo solo puede tener un jugador MD en la cancha, mientras que los otros cinco jugadores tienen que ser clase D
VELA
Pueden participar atletas amputados, con parálisis cerebral, discapacidad visual, silla de ruedas, y los grupos “les autres” (otras categorías) también pueden competir juntos
Hay tres clases de vela: el Sonar, con tres tripulantes, el Skud-18, de dos personas y el 2.4mR, con un solo tripulante.
BADMINTON
Debutan en estos juegos
● WH1: personas con lesión medular u otra limitación que no les permite mover el tronco ni las piernas durante la competición.
● WH2: presentan una limitación funcional en las piernas que les impide caminar con normalidad. Precisan ayudas técnicas para caminar largas distancias y tienen que competir en silla de ruedas.
● SL3: Tienen una limitación funcional en las extremidades inferiores como rigidez, falta de musculatura, diferencia de longitud de los miembros inferiores o distinta masa muscular. Les afecta especialmente en saltos, equilibrio y apoyo.
● SL4: presentan una limitación funcional leve en las piernas, caminan con una ligera cojera y pueden correr de una manera más fluida.
● SU5: En esta clase los jugadores presentan distintas discapacidades en el brazo (amputación, limitación del rango de movimiento, ausencia ósea, etc.).
● SS6: Es la clase donde se agrupan los jugadores de baja estatura (menos de 1´45 cm para hombres y de 1´37 cm para mujeres)
TAEKWONDO
Debuta en estos juegos
Los deportistas se dividen en cuatro clases, desde la K41 para los que tienen mayor discapacidad, hasta la K44 para los menos afectados:
● K41: los deportistas de esta clase no son capaces de bloquear su hogu (peto protector). La discapacidad de sus brazos provoca una disminución en la potencia de sus patadas, al verse afectados su equilibrio y su torsión. Todo su trabajo se centra en los pies y en evitar los golpes del adversario.
● K42: estos deportistas pueden bloquear únicamente una mitad del hogu. Pueden tener acortamiento o falta de un brazo por encima del codo, de manera que cubren un lateral, o bien tener afectadas ambas extremidades y únicamente defender la parte superior del peto. Aunque pueden ver algo limitados su equilibrio y su torsión, estos deportistas ya son capaces de maniobrar para atacar al rival con la parte del cuerpo que no tienen afectada.
● K43: englobe a deportistas que pueden bloquear la mayor parte del hogu, con limitaciones para alcanzar la parte inferior a causa de un acortamiento o amputación de ambos brazos por debajo del codo. Pueden moverse y atacar como los taekwondistas sin discapacidad.
● K44: estos deportistas pueden bloquear el hogu por completo, ya que sólo tienen pérdida de una mano o un acortamiento similar. En esta clase también compiten los participantes con falta de coordinación en un brazo. Son capaces de moverse, golpear y utilizar las mismas estrategias que los deportistas sin discapacidad.