Históricamente, River Plate ha tenido una de las mejores canteras del país. El Millonario cuenta con una extensa lista de jugadores que se han consagrado en la élite del fútbol, ya sea en el mismo club, otros clubes de renombre o en la misma Selección Nacional. Es evidente que tener una buena infraestructura para el desarrollo de juveniles es una herramienta fundamental a la hora trabajar en el desarrollo de un club. Ya que con esto se puede abaratar fichajes, crear una identidad de institución y moldear una idea de juego para que cuando el jugador pase de las inferiores a la mayor, el proceso de adaptación sea lo más sencillo posible.
Marcelo Gallardo ha aprovechado muy bien las juveniles de River, hasta cierto punto modificando y teniendo un sentido de pertenencia con las mismas. Desde su llegada en 2014 hasta la actualidad, ha hecho debutar hasta 42 jugadores procedentes de las inferiores. Se nota un profundo interés del Muñeco con los jóvenes de su club. Muchas veces se le ha visto en estos partidos observando a sus futuros jugadores. El episodio más recordado de esto fue después de la final de la Supercopa contra Racing en Santiago del Estero: la mañana siguiente a la obtención de este título se lo veía mirando el partido de las inferiores.

Ya hablando de la nueva promesa que poco a poco se está haciendo un hueco en las titularidades de River, lo tenemos a Santiago Simón. El jugador nacido en José C. Paz y que es categoría 2002 hizo su debut el 20 de noviembre de 2020 en la victoria contra Banfield por 2-0. En ese partido pudo disputar solo 20 minutos pero se le vio con una buena confianza y condiciones para tener una buena carrera. Desde ese momento, ha disputado 13 partidos oficiales, donde 5 fueron como titular. El último contra Boca de este fin de semana, lo que fue sorpresa para muchos es que estuvo desde el arranque. Un acierto del técnico, ya que al chico de 19 años se lo vio muy sólido en mitad de cancha, tanto fue así que pudo asistir a Julián Álvarez en el segundo gol. Un partido que seguramente recordará por mucho tiempo y esta confianza del técnico en ponerlo en un partido tan importante por la pelea del campeonato contra su clásico rival, puede ser un antes y un después para su carrera.
Ahora bien, ¿Qué perfil de jugador es Santiago Simón? A su corta edad parece ser un ¨8¨ de buena conducción, despliegue, gambeta corta, inteligente a la hora de pasarla y muy buen lector de espacios. Pero quizás su atributo insignia sea las distintas posiciones que puede ocupar en la cancha. Es un jugador que puede desenvolverse en muchos lugares del medio campo, en ocasiones hasta de segunda punta y lo hemos visto ya en el lateral derecho jugando un partido con más aciertos que fallas.

Tener un jugador con la capacidad de ser polivalente es algo que a muchos equipos les gustaría tener. A título personal, me pareció muy interesante la entrevista que donde le preguntaban a qué jugador trata de imitar o mira con frecuencia, a lo que respondió Juan Guillermo Cuadrado. Aunque a mi parecer sean muy distintos en sus perfiles de juego, me parece interesante porque el colombiano es uno de los mejores ejemplos sobre la polivalencia y conducción en la actualidad, dos de las características más resaltantes del joven Simón.
Sin ninguna duda en River deben estar muy felices por el jugador que han conseguido. Pero también Simón que con tan solo 19 años, esta peleando la titularidad en un equipo muy competitivo y con muchos nombres en el mediocampo. Esto es algo muy digno que debe sentir el joven jugador de Núñez. Aun es muy pronto para garantizar el éxito profesional que pueda tener Simón, pero sin ninguna duda es alguien que hay que ver y tener en cuenta.